Conservas Caseras

Trucos para hacer tus propias conservas caseras

  • Como hacer conservas caseras

Como hacer conservas caseras

Cuando hacemos conservas caseras lo que conseguimos es dotar a casi cualquier tipo de producto de un sabor envidiable. Precisamente jugamos con que los compuestos que utilizamos para poder conservar estos productos son capaces de potenciar al máximo su sabor cuanto más tiempo tienen el elemento a conservar.

Por ejemplo, uno de los líquidos que más se suele utilizar para conservar alimentos es el aceite o el vinagre.conservas_caseras_bloque_0

Lo mejor de todo de hacer conservas caseras es que nosotros sabemos exactamente los ingredientes que estamos utilizando y escapamos de aquellos alimentos procesados que tan nocivos son para la salud.

Una de las ventajas de hacer conservas caseras es que podemos aprovechar toda una gran cantidad de alimentos de temporada y reservarlos para poder prolongar su tiempo mucho más de lo habitual.

Si que es verdad que existen muchos comercios y establecimientos en donde podemos encontrar una gran cantidad de conservas caseras, pero, a la hora de la verdad, no sabemos muy bien los ingredientes que se han utilizado y, por supuesto, el sabor no tiene nada que ver en comparación de si nosotros mismos hemos preparado las conservas.

El objetivo de conservar un alimento es evitar que se pueda deteriorar a nivel microbiológico y enzimático; además, en el momento en el que procedamos a su consumo podemos estar seguros de que vamos a encontrar un producto en las máximas condiciones de calidad y que va a ser completamente respetuoso con nuestra salud.

Si quieres saber conservas caseras como hacerlas, nosotros te hemos preparado una pequeña guía que te va a venir estupendamente para saberlo.

Consideraciones iniciales de las conservas caseras como hacerlas

Lo primero que tienes que saber es que dará igual que tipo de alimento vayamos a tratar, siempre va a tener toda una serie de microorganismos en su interior.

Aunque no todos son perjudiciales, la gran mayoría de ellos y que no son. Son capaces de poder trasmitir enfermedades que pueden llegar a ser tan graves que pueden producir la muerte.

Lo primero que deberíamos hacer es entender la forma en la que tienen estas bacterias para conseguir sobrevivir y como son capaces de crecer. De esta manera, podemos desarrollar diferentes estrategias para poder controlar su crecimiento y hasta poder destruirlos.

De hecho, las industrias alimentarias centrar su especial atención en estas bacterias porque, de lo contrario, pueden conseguir un efecto catastrófico en el que cualquier tipo de cliente puede probar su producto.

Dentro de este aspecto también tenemos que controlar otros criterios como la actividad del agua y el pH ya que son dos criterios primordiales que ayudarán a la conservación de cualquier tipo de factor implicado en la supervivencia de estas bacterias.

3 Metodos para hacer conservas caseras

El método del baño Maríaconservas caseras

Este suele ser el método más utilizado y el que mayor porcentaje de efectividad tiene. La idea es simple: lo que vamos hacer es sumergir todos los tarros de conservar en una olla que va a estar hirviendo (es decir, que habrá alcanzado la enorme temperatura de 100° a las que ocas bacterias son capaces de poder sobrevivir); además, para conseguir destruirlas por completo será de vital importancia poder mantener esta temperatura durante un tiempo determinado.

Aquí es donde entran en juego el concepto de presión a nivel del mar: en altitudes comprendidas entre los 300 y los 1000 msnm, tendremos que agregar cinco minutos más de tiempo al proceso del hervido.

En aquellas altitudes comprendidas entre los 1000 y los 2000 m, habrá que aumentar el tiempo hasta a los 10 minutos.

Este método se recomienda para aquellos alimentos que tienen una gran acidez o con una gran base de azúcar (por ejemplo, las mermeladas y los árabes se pueden almacenar de esta manera).

Se considera uno de los métodos caseros más fáciles de poder poner en práctica: además, también se puede utilizar otros métodos que consisten en la utilización de energía solar o incluso vapor, pero todo centrándose en el mismo procedimiento de esterilización al baño María.

En el caso de que quieras realizar este método, te recomendamos buscar más información para evitar cualquier tipo de accidente.

Método de esterilizada presión

Para poder realizar este método, lo primero que vamos a hacer es colocar los frascos de alimentos en una cantidad de agua de entre cinco a 8 cm.

Debe de utilizarse una olla a presión que haya sido diseñada específicamente para darle tal uso; de lo contrario, se pueden producir accidentes de gravedad.

La idea es poder calentar todos los frascos a una temperatura que alcance los 116° o, incluso, temperaturas superiores. Además, tendremos que ser capaces de controlar todo el proceso utilizando lo que se conoce como una esterilizadora a presión.

En el caso de que la altitud esté por debajo de los 300 m, la regulación de este dispositivo debe de aumentar una presión de 10 libras utilizando como temperatura de ebullición del agua 116°. Si la altitud es de 300 m, utilizaremos una presión de 15 libras.

Este método se recomienda para poder hacer todo tipo de conservas caseras con alimentos que tienen la característica de tener un nivel de acidez muy bajo como pueden ser legumbres, hortalizas, aves, carnes o diferentes tipos de marisco.

Por lo general, se suele considerar un método mucho más seguro que el anterior era también es más complicado de ejecutar.

Llenado en caliente y cerrado

conservas_bloque1_2

Y terminamos con este método que, por supuesto, no es seguro al 100%. Se recomienda sólo para poder realizar en pequeños lotes de mermeladas caseras; además, el valor del pH siempre se tiene que encontrar en un valor óptimo y la concentración de los sólidos debe de situarse en un porcentaje superior al 65%.

Es un método poco eficaz y nada recomendado: sólo si vamos a realizar mermeladas y no tenemos otro método se podría llegar a utilizar.

De esta manera podrás hacer tus conservas caseras sin complicarte demasiado.

Informacion adicional sobre las conservas caseras

Conservas caseras cuanto duran

conservas_caseras_bloque5 Teóricamente, una conserva casera es capaz de durar hasta un año desde el momento en el que la hayamos endosado… Eso si, tenemos que asegurarnos de que el envase se mantenga cerrado en todo momento y que se haya podido almacenar en las máximas condiciones de seguridad. Por lo general, almacenándolo en una despensa o en una alacena con la temperatura ambiente presta (es decir, siempre por debajo de los 25°), debería de ser más que suficiente
Leer Mas

Conservas caseras de bonito

conservas_caseras_bloque4 Existen diferentes maneras de preparar las conservas caseras de bonito, unas llevan más ingredientes y otras son mucho más sencillas. La receta más fácil de elaborar el bonito en conserva es utilizando aceite de oliva y sal. Esta forma de preparar las conservas caseras de bonito consiste en disponer de varios tarros de cristal, que deben estar perfectamente esterilizados y que puedan cerrarse herméticamente para su conservación. Se necesita una buena pieza de bonito de alrededor de 10 kilos de peso, limpio y sin espinas, que compraremos partido en rodajas gruesas
Leer Mas

Conservas caseras de atún

conservas_caseras_bloque3 Para preparar conservas caseras de atún se necesitan varios tarros de un tamaño aproximado de entre 250 y 500 ml que estén limpios y esterilizados en agua hirviendo por lo menos durante 10 minutos. Normalmente, se utilizarán ingredientes como la sal y el aceite de oliva virgen extra suave aunque algunas personas prefieren el aceite de girasol. Debemos comenzar por dejar el atún limpio, sin espinas y cortado en rodajas gruesas de unos 7 cm. Posteriormente, necesitamos poner a hervir abundante agua con sal en una cacerola, (la cantidad exacta es de 35 gramos de sal por cada litro de agua)
Leer Mas

Conservas caseras peligros

conservas_caseras_bloque_2 Es importante señalar que existen peligros y riesgos que deben tenerse muy en cuenta antes de empezar a manipular los alimentos para hacer conservas caseras. Los peligros vienen sobre todo de la contaminación por bacterias o microorganismos que pueden afectar a algunos alimentos si no son elaborados y conservados de la manera correcta. Para evitar cualquier riesgo para la salud y con el fin de garantizar la seguridad y minimizar peligros a la hora de consumir conservas caseras se recomienda elegir alimentos muy frescos, de la mejor calidad, sin golpes y con un tamaño parecido. Los alimentos se deben limpiar bien con abundante agua o utilizar productos especiales para eliminar restos de fertilizantes o productos químicos
Leer Mas

 

Recomendaciones

Si quieres continuar aprendiendo nuevas recetas con distintos productos como la ventresca de bonito te recomiendo visitar www.ventrescadebonito.es, como tambien puedes aprender a como cocinar bonito del norte si estas mas interesado en ese producto.

Otra de mis especialidades en las recetas son los boquerones y descubro varios secretos sobre como hacer boquerones en vinagre fritos.

De todas maneras no todo son recetas, volviendo al bonito, puedes aprender a como embotar en bonito en www.bonitoenconserva.es.

Trucos para tus conservas caseras

conservas_caseras_bloque5 Conservas caseras cuanto duran
conservas_caseras_bloque4 Conservas caseras de bonito
conservas_caseras_bloque3 Conservas caseras de atún
conservas_caseras_bloque_2 Conservas caseras peligros

Páginas de Interes

Seguridad alimentaria
Hábitos saludables

Curiosidades sobre las conservas caseras

Las conservas caseras se han utilizado desde el momento en el que el hombre dependía de sus propios cultivos para poder sobrevivir. El problema estaba en que se daba cuenta de que los alimentos no tardaban en estropearse y que necesitaba de alguna manera para poder hacer que se mantuvieran el máximo tiempo posible.
Cuando hablamos sobre conservas caseras nos estamos refiriendo a método relativamente sencillos… Eso si, siempre hay que mantener unas estrictas normas de higiene para evitar que los alimentos se puedan llegar a contaminar por la acción de las bacterias.
Una de las particularidades de las anchoas es que dependiendo de en el lugar en donde la probemos tendrá un sabor diferente. Por ejemplo, en el País Vasco, podemos encontrar una estupenda receta en donde se hacen las anchoas utilizando cazuelas de barro para conseguir un sabor de lo más especial; además, también se le añade guindillas.
Lo primero de todo que tenemos que saber es que los alimentos siempre deben de ser lo más frescos posibles (es decir, que estén de temporada). Además, tienen que estar limpios y no haber sufrido ningún tipo de golpe. Otra parte, también se debe de esterilizada todos los utensilios y limpiarlas en cimeras que se vayan a utilizar.
Se calcula que tanto los tarros como los envases y los botes de cristal se deben de estilizar llevándolos a ebullición durante 15 minutos… Sin embargo, dependiendo del tipo de alimento, es posible que este tiempo tenga que ser mayor. Un sistema de conservación muy utilizado en nuestro día a día desde la antigüedad.
COPYRIGHT © 2016 Conservas Caseras | Todos los derechos reservados
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Compra segura en Amazon
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.Aceptar Leer Mas
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.